miércoles, 13 de marzo de 2013
Detienen a dos traficantes de humanos en Chiapas
martes, 12 de marzo de 2013
DENUNCIAN CORRUPCION EN LA JUSTICIA DE CHIAPAS MARIA GUADALUPE HARO VILLAESCUSA

lunes, 11 de marzo de 2013
DENUNCIAN A FUNCIONARIOS CORRUPTOS DEL AYUNTAMIENTO DE TUXTLA GUTIERREZ
Representantes de Bares y Cantinas en esta capital, se ven preocupados por la forma tan abusiva y prepotente en que se vienen realizando los operativos de salud municipal el cual les afecta en su economía familiar.
Fue impresionante observar que durante el operativo participan varios convoy del Ejército Mexicano, dos Patrullas de la Federal Preventiva, PGR, Seguridad y Protección Ciudadana, Policía Municipal, y por si fuera poco patrulleros de Tránsito, quienes son encabezados por el Director de Riesgos Sanitarios de Salud municipal y del estado, así como de la Directora de Verificaciones y Clausuras del Ayuntamiento de Tuxtla, María Delia Ruiz, quienes abusando del poder que tienen amedrentan a los parroquianos, en tanto los dueños de los bares son tratados como animales.
La Asociación de Bares y Cantinas de esta capital pidió a las autoridades frenar esta voracidad de operativos, pues afirman que la directora de Clausuras del Ayuntamiento capitalino es dada a recibir grandes cantidades de dinero para tolerar unas horas los negocios que fueron cerrados o clausurados.
Tanto el funcionario de Riesgos Sanitarios del Ayuntamiento y de Clausuras deberían de rendir cuentas al alcalde Samuel Toledo, porque muchos dueños de bares se ponen parejo con estos funcionarios corruptos para que no se les cierre sus pequeños negocios.
Pese a que muchos negocios cumplen con la ley, estos vivales no respetan e inventan cualquier pretexto para poner los sellos, aunque luego los quitan porque bajo el agua reciben la paga
IRREGULARIDADES EN LA SECRETARIA DEL TRANSPORTE EN CHIAPAS

jueves, 7 de marzo de 2013
CARTA A RACIEL LOPEZ SALAZAR
C. PROCURADOR DE JUSTICIA EN CHIAPAS
RACIEL LOPEZ SALAZAR.
HOY SE CUMPLE UN AÑO DEL CRUEL ASESINATO DE MI HERMANO OSWALDO GABRIEL VALDEZ, HAN PASADO 365 DÍAS EN LOS CUALES MI FAMILIA SUFRIÓ DE TODO, DESDE LA PERDIDA DE UN SER AMADO, QUE SOLO SE DEDICABA A SU TRABAJO COMO HUMILDE MECÁNICO, HASTA EL SECUESTRO DE NUESTRA SEGURIDAD, PORQUE DESPUÉS DE UN ASESINATO A PLENA LUZ DEL DIA, NINGUNO MIEMBRO DE LA FAMILIA PUEDE VIVIR TRANQUILO, PASAMOS A SER PARTE DE LAS ESTADÍSTICAS QUE DEMUESTRAN QUE EN NUESTRO PAÍS NO EXISTE LA JUSTICIA, LUEGO DE LOS PRIMEROS TORMENTOSOS DÍAS, DE SABERNOS DESPROTEGIDOS, CON EL DOLOR DE QUE MI SOBRINA QUEDO SIN PADRE, SUFRIMOS EL TEMOR.
A LOS POCOS DÍAS DE EL ASESINATO SUJETOS DESCONOCIDOS INTENTARON ENTRAR A MI DOMICILIO BRINCANDO UNA BARDA, A PESAR DEL MIEDO QUE LA FAMILIA SINTIÓ, EN NINGÚN MOMENTO ME AMEDRENTARON, SIEMPRE HE PROCURADO QUE SE ENCUENTRE Y SE CASTIGUE A LOS RESPONSABLES, HEMOS ESTADO AL PENDIENTE DE LAS INVESTIGACIONES Y LES HEMOS DADO UN AÑO A LAS AUTORIDADES PARA MOSTRARNOS POR LO MENOS UN AVANCE EN LAS INVESTIGACIONES Y DAR CON EL O LOS RESPONSABLES, DEL ASESINATO DE MI HERMANO.
HASTA EL DÍA DE HOY LES PUEDO DECIR, QUE LA JUSTICIA APLICADA EN CHIAPAS ES A CONVENIENCIA, POR PARTE DE LA PROCURADURIA SOLO HE RECIBIDO DOS COSAS, AMENAZAS POR MI TRABAJO PERIODÍSTICO, ASÍ LO DEMUESTRA UNA DEMANDA PENAL EN MI CONTRA QUE CONTINUA, POR LAS PUBLICACIONES QUE HAGO EN INTERNET, E INEPTITUD PARA DAR RESULTADOS, CON LAS INVESTIGACIONES DEL HOMICIDIO DE MI HERMANO.
TODO ESTE TIEMPO HE SIDO PRUDENTE Y RAZONABLE COMO LO HE SIDO TODA MI VIDA, SIEMPRE RESPETANDO A LAS INSTITUCIONES, PERO CON TRISTEZA ME DOY CUENTA QUE SOLO LEVANTANDO LA VOZ, SE PUEDE ESPERAR UNA RESPUESTA, POR ESO LE EXIJO! AL PROCURADOR EN CHIAPAS RACIEL LOPEZ SALAZAR, QUE HAGA JUSTICIA, QUE NO JUEGUE CON LOS SENTIMIENTOS DE MI FAMILIA, QUEREMOS LA VERDAD!
SE MUY BIEN QUE EL CASTIGAR A EL O LOS RESPONSABLES DEL ASESINATO, NO NOS DEVOLVERÁ A MI HERMANO, NI LA TRANQUILIDAD A MI FAMILIA, PERO AL MENOS DORMIREMOS EN PAZ, AL SABER QUE EL O LOS RESPONSABLES PAGARAN POR LO QUE HAN HECHO.
ARTURO VALDEZ DE LOS SANTOS
A NOMBRE DE LA FAMILIA VALDEZ.
miércoles, 6 de marzo de 2013
MAESTROS SE MANIFESTARON 2 DIAS EN CHIAPAS

MURIO EL PRESIDENTE DE VENEZUELA HUGO CHAVEZ, HASTA LA VICTORIS SIEMPRE!

SINDICATO DE LA UNIVERSIDAD INTERCULTURAL DE CHIAPAS
A las autoridades correspondientes
A la comunidad Universitaria
A los pueblos originarios
A las organizaciones sindicales
A la comunidad académica nacional e internacional y público en general
Somos tsotsiles, tseltales, ch´oles, zoques y mestizos del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH), en conformación, desde 2011 comenzamos a reunir las voces y los sentires de los y las docentes. Tras la renuncia del Dr. Andrés Fábregas Puig a la Universidad, se solicitó al Mtro. Javier Alvarez Ramos, como nuevo rector, dar su lugar a las y los docentes de asignatura (más del 80% de la planta docente). Desde ese entonces construimos una agenda de trabajo con más de 14 puntos, de los cuales resaltamos algunos: 1) Retomar el eje transversal de fortalecimiento y revitalización de las lenguas indígenas; 2) Continuidad y mejora laboral de las y los docentes de asignatura y personal administrativo; 3) Creación de plazas de medio tiempo; 4) Modificación de la forma de contrato y eliminación de renuncia anticipada; 5) Ver a docentes de asignatura como parte de las academias, con derechos y obligaciones y 6) Formación y capacitación continua.
Estas demandas fueron escuchadas por el actual rector y delegó al entonces secretario Académico Mtro. José Adriano Anaya para que se reuniera con nosotras y nosotros y poner en marcha la revisión de las propuestas. Sin embargo, la actitud déspota, racista, sexista y violenta de Adriano Anaya terminaron por entorpecer y frenar nuestro trabajo.
Además, durante todo este tiempo de lucha, NUNCA se pronunciaron quienes ahora se dicen “defensores” del modelo educativo y de una educación que tenga en cuenta a los pueblos indígenas, ni se les ocurrió formar parte o apoyar a los y las docentes de asignatura, y tampoco se les ocurrió revisar y mejorar las condiciones laborales de dichos docentes, ya que en su calidad de Profesores de Tiempo Completo (PTC´s) tenían las mejores condiciones para hacer su trabajo (seguridad laboral, cubículo propio y decisión sobre sus horarios).
Este grupo de docentes fueron beneficiados por Adriano Anaya con tiempos completos sin examen de oposición, cargos administrativos, viáticos, viajes al extranjero; optaron incluso por apuntalar a docentes de manera clientelar, asumiendo y pregonando de tener un posgrado y contactos desde lo local a lo internacional, y que estos factores eran lo más importante dentro de una universidad intercultural.
Mientras, los y las docentes de asignatura de pueblos originarios y mestizos, además de dar clases, dirigen trabajos de titulación, elaboran programas de estudio, ayudan en las tareas de las academias, realizan eventos que resaltan la diversidad e interculturalidad y han contribuido en la conformación del plan rector de desarrollo de la universidad.
Es hasta con la llegada de las nuevas autoridades (Rector y Secretario Académico) que se abre la posibilidad de trabajo con los pueblos originarios para que no sólo se “extraiga” y cosifique el conocimiento en eventos nacionales o internacionales, lo cual no contribuye directamente e institucionalmente al modelo intercultural, que fomenta desde la base educativa la revaloración de las epistemologías, las filosofías presentes en los pueblos originarios y el diálogo de saberes (otros conocimientos), propósito central del modelo educativo de nuestra universidad.
A siete años de haber sido creada la institución, éste grupo de “defensores” del modelo educativo, no se ha interesado, ni molestado en aprender una lengua originaria (de las cinco lenguas que se enseñan en la universidad), al menos en el conocimiento de su gramática elemental, mucho menos en fomentar la ampliación del uso social de las lenguas originarias en los espacios académicos. Con ello se muestra el racismo sutil, pero interiorizado de dicho grupo.
Con nuestro proceso organizativo se visibilizaron los vicios a los que estaban acostumbrados estos docentes durante la administración pasada. Una buena parte de ellos se les benefició otorgándose interinatos, descargándoseles de carga horaria y responsabilidades para culminar sus estudios de doctorado, percibieron beca CONACYT al mismo tiempo que cobraban de tiempo completo en la UNICH. En este sentido, ha sido imperante para ellos luchar por los privilegios que mantenían y en este momento al no contar más con su líder ven truncados, luchando por mantenerlos usando estrategias de difamación, violencia verbal y mediática para intimidar a los compañeros docentes y a las autoridades universitarias.
Por esto desde inicios de 2011, comenzamos con la conformación del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad Intercultural de Chiapas (SUTUNICH) para la defensa legítima de nuestros derechos laborales y la justa retribución a nuestro quehacer en la formación de los y las estudiantes. Actualmente se sigue el proceso de registro con más de 104 trabajadores agremiados de asignatura, profesores de tiempo completo y administrativos, que conjuntamente trabajamos en la mejora y la consolidación del modelo educativo intercultural de la UNICH.
Los integrantes que lo conformamos somos de pueblos originarios y no indígenas en proporciones equitativas, nuestros objetivos como sindicato tienen coincidencias con el modelo educativo intercultural, y ahora el grupo, que se proclama “defensor” y que pide la destitución del Rector comenzó una lucha en nuestra contra boicoteando e intentando sabotear nuestro registro como sindicato, que es un derecho a nuestra autodeterminación.
Por ello, cuando se refieren a nosotros como agrupación, usan términos peyorativos como que somos “el sindicato de los indios” y “que nos manipulan las autoridades, quitándonos autonomía y nuestra voz”. No, ellos no se han dado cuenta que hace tiempo nos hemos quitado la tutela. Esta manera de etiquetar resta credibilidad a quienes incluso hacen uso de conceptos como el “lekil kuxlejal” (buen vivir), concepto retomado para beneficio propio y académico, y continúan reproduciendo el racismo y colonialismo cotidiano que históricamente hemos vivido.
Además, estas discusiones cosifican la temática para ganar reconocimientos y viajes, usando un discurso Pro-indigenista, resemantizado desde sus interpretaciones, que dista mucho de la realidad ya que ellos mismos denostan y tratan de minimizar al secretario académico actual porque es indígena. Ahora entonces vale la preguntarse:
• ¿La postura que dicen tener es congruente?
• ¿En realidad quieren un cambio para contribuir al modelo educativo o a sus bolsillos, ya que su demanda central es el “incremento salarial”?
• ¿Tienen ellos compromiso con los pueblos indígenas o requieren el espacio para tener un buen salario?
• ¿Quieren cambios en el sentido de laborar cuatro horas y cobrar de 40 mientras hacen sus doctorados al amparo de las relaciones de poder que tienen?
• ¿Necesitan el espacio universitario para seguir publicando y arbitrándose entre ellos para así ampliar sus beneficios ante el Sistema Nacional de Investigadores? ya que han pervertido la finalidad de este programa, utilizandolo sólo para obtener beneficios económicos, olvidándose de su labor docente.
• ¿Cuál es la bandera de lucha de estos sujetos que enarbolan en el facebook sus logros personales pero no hablan de sus compromisos comunitarios?
• ¿Será acaso que les causa temor que los “subordinados” manifiesten abiertamente su voz y denuncien las actitudes de discriminación “sutil” y abierta de las doctoras y los doctores, a quienes no ostentan su mismo grado académico?
Habrá que caminar mucho en la Universidad para verdaderamente trabajar por un espíritu de-colonizado y de-colonizador, desde el pensamiento, la actitud, las acciones y los “valores” para construir desde otros horizontes el conocimiento intercultural. “No basta con señalar que tan buenos somos y que bien le hacemos “al otro” (el que siempre ha sido el estudiado, por el que se justifican programas y recursos, o el que es tema de debates en los círculos de intelectuales), hace falta re-conocer a la otra y al otro, para descolocar las posiciones de poder, en las relaciones, jerarquías, hegemonías ideológicas y atacar las asimetrías económicas que son constantes de convivencia en los páramos de la interculturalidad”.
MESA DIRECTIVA
José Alfredo López Jiménez Edgar Pérez Martínez
Presidente Secretario
SUTUNICH
Sindicato Único de Trabajadores de la UNICH
Juntos en un solo corazón, Ta jun no’ox ko’ntontik tsobolitik, Ta junax o’tanil tsobolotik
Suscribirse a:
Entradas (Atom)